Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El pathos barthesiano. Una lectura de fragmentos (página 2)



Partes: 1, 2

Este análisis literario fantaseado podría formalizarse
como análisis o discurso literario pa- tético, como
sensibilidad de la fuerza (Barthes, 2002: 337). Un análisis tal debería
reconocer que en la Novela (cualquier Forma nueva en relación con
la práctica anterior) lo patético es enunciable y, por lo
tanto, su instancia es la verdad de los afectos, no de las ideas. El pathos
entendido en sentido simple (capacidad de ser afectado) y no desde
una perspectiva despreciativa, propia de la moral moderna, que condena al
pathos por transgresivo (aun más que el sexo, de ahí
su obscenidad) a favor de lo racional político o de lo pulsional-sexual.
Una crítica patética discriminaría los valores de una
obra según la fuerza de los momentos, sin ejercer presión
sobre el otro. La Novela se situaría en el espacio de la sensibilidad,
eso que genera problemas al lenguaje. El pathos como pasión
debe entenderse en este sentido: no una acción (represión,
querer-asir, dominio) terrorista y arrogante sobre el otro, sino afec- tación,
conmoción, pasividad.

Un análisis literario patético dejaría a un
lado las unidades lógicas (análisis estructural) y partiría
de la localización de elementos afectivos, aquellos que hacen vivir
la Novela: las cimas, los plus de la anécdota. Se trata
de un trabajo con los restos que se mantienen luego de la experiencia de
lectura y que une pasiva y vitalmente. En última instancia, se podría
formular un modo de conocimiento de base en la sensación, que escape
a la Doxa. De ahí que el miedo, el amor y el dolor sean
motores de escritura del último período barthesiano. Las frases
madres ya señaladas respecto a las figuras de Fragmentos,
o el interés manifestado por una Poética del Tiempo que
hace
(2005) son, también, el interés por un vacío
del lengua– je que trae la sensación de la vida. El Tiempo que
hace
produce un único efecto: vale la pena vivir. El haiku,
sobre la cuerda floja del Tiempo, es una acción entre la vida y la
muerte; es una escritura de la percepción (yo, cuerpo, sensación,
momento). Asimismo, el análisis de la conciencia como droga apunta
a presentar una hiperconciencia que se levanta sobre un fon- do de afecto,
al poner en escena la sensibilidad viva (2004). La hiperestesia conciencial
que alcanza Baudelaire sobre el H es que no altera ni convierte
al individuo, sino que lo exagera, lo arrastra a su propio exceso, aumentándolo.
La hiperestesia conciencial, unión de emotivi- dad e intelecto, se
sitúa del lado de la intensidad. La música, nuevo pliegue
del tic, toma a su cargo la hiperestesia, suerte de ebriedad sutil, de conciencia-droga.
El pathos como instancia de la hiperestesia conciencial desplegada
en su exterioridad, incluso como deseo: "El curso existe porque hay
un deseo de Neutro: un pathos (¿una patho-logía?)"
(Barthes, 2004: 58).

Lo mismo sucede con el amado que, suspendido como persona y vuelto
fuerza frente a otras, podría solamente definirse por el sufrimiento
o el placer que da. En el fondo, el pensamiento barthesiano tiende a lo
Intratable, aquello imposible de interpretar, que no deja nada por decir,
sólo presencia: ¡Es eso! Un análisis literario
patético sería aquel que, habiendo atravesado en su lectura
un Momento de Verdad, presentaría el Amor y la Muerte, sin predicación
posible, como pura afirmación. Se comprende que la nueva Novela barthesiana,
luego de la muerte de su madre, sea un diario de duelo: lengua patética
del duelo, que asume la pérdida para transformarla en otra cosa (nueva
práctica de escritura) y rompe con el ronroneo social que lo presiona
a autogestionarse en la repetición de su obra.

El pathos, modo de hacerse cargo de lo imaginario, de ingresar
en su espesor y revolcarse en él, se conforma como soporte de una
ética obscena, creativa, delicada, y de una estética hiperestésica,
que pasa del fragmento al diario, pero que mantiene siempre presente lo
fútil, una serie de repercusiones de los propios desechos, narcisista
y necesariamente inactual.

Bibliografía

Obras de Roland Barthes:

1987. Roland Barthes por Roland Barthes. Barcelona:
Kairós.

2002a. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos,
voces.
Buenos Aires: Paidós Comunicación.

2002b. El susurro del lenguaje. Más allá
de la palabra y de la escritura
. Barcelona: Paidós Comunicación.

2004. Lo Neutro. Notas de cursos y seminarios en el
Collège de France (1977-1978).
Buenos Aires: Siglo XXI.

2005a. Cómo vivir juntos. Simulaciones novelescas
de algunos espacios cotidianos
. Buenos Aires: Siglo XXI.

2005b. La preparación de la novela. Buenos
Aires: Siglo XXI.

2005c. El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980.
Buenos Aires: Siglo XXI. 2006. El imperio de los signos. Buenos
Aires: Seix Barral.

2008a. El placer del texto y Lección
inaugural
. Buenos Aires: Siglo XXI. 2008b. Fragmentos de un discurso
amoroso
. Buenos Aires: Siglo XXI. 2009. Diario de duelo. Buenos
Aires: Siglo XXI.

Obras citadas y consultadas:

Agamben, Giorgio. La potencia del pensamiento (http://www.scribd.com/
doc/22853538/Agamben-G-Sobre-la-potencia).

Badiou, Alain. 2006. El siglo. Buenos Aires:
Manantial.

Blanchot, Maurice. 2002. La comunidad inconfesable.
Madrid: Arena Libros.

Cragnolini, Mónica B. 2006. Moradas Nietzscheanas.
Del sí mismo, del otro y del "entre
". Buenos Aires:
La Cebra.

. 2003. "Temblores del pensar: Nietzsche, Blanchot,
Derrida". En Pensamiento de los Confines. Buenos Aires, n.°
12, pp. 11-119
[Consulta: 16 de marzo de 2010]

Culler, Jonathan. 1987. Barthes. Distrito Federal:
Fondo de Cultura Económica. Deleuze, Gilles. 1995. Nietzsche
y la filosofía
. Barcelona: Anagrama.

. 2006. La literatura y la vida. Córdoba:
Alción Editora.

Foucault, Michel. 2004. El pensamiento del afuera.
Valencia: Pre-Textos. Lacan, Jacques. 2008. Escritos 1. Buenos
Aires: Siglo XXI.

Link, Daniel. 2009. Fantasmas. Imaginación
y sociedad
. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Marty, Éric. 2007. Roland Barthes, el oficio
de escribir
. Buenos Aires: Manantial. Milner, Jean-Claude. 2004. El
paso filosófico de Roland Barthes
. Buenos Aires:

Amorrortu.

Nietzsche, Friedrich. 2006. Fragmentos póstumos
(1885-1889). Madrid: Tecnos.

 

 

 

Autor:

Mara Campanella

Licenciada en Letras en la Universidad de Buenos Aires.
Adscripta a la cátedra de Literatura del Siglo XX, de la misma universidad;
desarrolla estudios de posgrado sobre Copi y Clarice Lispector. ?

Enviado por:

César Agustín Flores

Revista del Departamento de Letras

www.letras.filo.uba.ar/exlibris

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter